TEMÁTICA DEL TRABAJO CIENTÍFICO ESTUDIANTIL DE SEGURIDAD NACIONAL 2024
1. Papel del maestro en la formación del capital humano como necesidad estratégica de la Seguridad Nacional de Cuba.
2. La seguridad socio – económica como dimensión de la Seguridad Nacional de Cuba, sus componentes y su significación para lograr el desarrollo sostenible y sustentable de la economía cubana. Papel del maestro en el desarrollo de la cultura económica de los educandos.
3. La seguridad ideo - política como dimensión de la Seguridad Nacional de Cuba y el papel del maestro en el desarrollo de la cultura política de los educandos.
4. Papel del maestro en la formación del capital humano como necesidad estratégica de la Seguridad Nacional de Cuba.
5. La seguridad informática y la seguridad de la información como dimensiones de la Seguridad Nacional de Cuba. Papel del maestro en la conformación de una cultura de seguridad informática.
6. La seguridad científico – tecnológica como dimensión de la Seguridad Nacional de Cuba y el rol del maestro en su desarrollo en los centros educacionales.
7. La seguridad cultural como eje transversal en el sistema de dimensiones de la Seguridad Nacional de Cuba, su importancia para contrarrestar la guerra cultural. Papel del maestro en el desarrollo de la cultura de sus educandos.
8. La Ley 128 de los símbolos nacionales de la República de Cuba y su importancia para librar la guerra semiótica. Rol del maestro.
9. El empleo de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte de los enemigos de la Revolución. Papel del maestro en las acciones para contrarrestarla y para garantizarlas en los marcos de la Seguridad Nacional de Cuba.
10. La política del Partido Comunista de Cuba y del Estado para lograr la eliminación de las brechas tecnológicas y alcanzar la soberanía tecnológica como garantía de la Seguridad Nacional. Papel del maestro para lograrla.
Nota: Se les recuerda a los estudiantes que las temáticas que aquí se les ofrecen pueden servirles a los efectos del trabajo científico estudiantil en correspondencia con la especialidad que estudia a los efectos de la elaboración de trabajos para la participación en diversos eventos científicos y en la Jornada Científico Estudiantil, así como para los trabajos de curso.