General
IV CONVENCIÓN INTERNACIONAL VARONA 2025
“Por una formación integral y sostenible del profesional de la educación”
Modalidad presencial y virtual
La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Universidad de Excelencia, convoca a participar a docentes, investigadores y estudiantes en la IV Convención Internacional Varona 2025 que se desarrollará en el Hotel Memories Miramar Habana y la Universidad de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba, los días 9; 10 y 11 de junio del 2025.
Tema central: “Por una formación integral y sostenible del profesional de la educación”.
Con este propósito, las temáticas que se desarrollarán en la IV CONVENCIÓN INTERNACIONAL VARONA 2025 permitirán compartir criterios, socializar las mejores prácticas educativas y trazar canales de comunicación que fortalezcan la integración desde la ciencia, la tecnología y la innovación en función del desarrollo social próspero y sostenible.
La convención incluye otras actividades como:
oForo de Rectores.
oEncuentro de egresados extranjeros de pregrado y posgrado formados en la UCPEJV.
oConferencias on-line y cursos eventos.
oExpoventa: MiPyME Medilab.
oVisitas a instituciones educativas y otros sitios de interés.
oExposición de grupos científicos estudiantiles, proyectos de investigación y Cátedras Honoríficas.
Simposios:
1. La formación integral y continua del profesional de la educación en el vínculo universidad-sociedad.
Coordinadora: Dr. C. Sulma Rosa Herrera
Cuesta
o El perfeccionamiento de la formación integral y continua de los profesionales de la educación.
o La orientación vocacional y profesional pedagógica.
o La formación ética, estética, axiológica, moral y ciudadana de los profesionales de la educación.
o La pedagogía y la didáctica en la escuela cubana. Las didácticas particulares para la formación integral del profesional de la educación.
2. Regularidades y tendencias de las ciencias de la educación para la implementación de las políticas sociales.
Coordinadora: Dr. C. Yanelin López
Rodríguez
o La educación ambiental y energética.
o La transformación digital en la educación.
o La atención educativa a la diversidad en la educación.
o La gestión de la información científico técnica.
o La educación para la salud, el género y la sexualidad.
3. La gestión de la calidad de los procesos y programas universitarios para la formación de los profesionales de la educación.
Coordinador: Dr. C. Raúl Enrique Fernández
Canals
o La superación profesional posgraduada en el desarrollo de los recursos humanos.
o La internacionalización de la educación superior. Diversidad cultural y racialidad.
o La gestión de la calidad en la dirección de las instituciones educativas.
Requisitos para la presentación de trabajos:
Los trabajos deben entregarse en formato PDF, escritos en tipografía Arial 12, a; tamaño carta (8 ½ x 11 o 21.59 cm. x 27.94 cm.) y márgenes de 2.5 cm. por cada lado. La alineación de los párrafos es justificada y la extensión máxima de los trabajos es de 15 cuartillas (incluidos los anexos).
Formato:
1. Título (en mayúscula y no más de 15 palabras).
2. Autor y coautores (no más de tres), con sus correos electrónicos. Grado académico y/o categoría científica. Código ORCID.
3. Institución y país por autores y coautores (si tiene cargos en la institución lo debe aclarar, por ejemplo, si es jefe de Departamento, Director, Decano, Vicerrector o Rector)
4. Modalidad de presentación: (Presencial o virtual).
5. Categoría de participación: (Profesor o estudiante).
6. Resumen del trabajo (extensión máxima de 250 palabras). Debe contener las palabras claves (cinco) y no estarán incluidas en el título.
7. Apego total a la norma APA 7 de asentamiento bibliográfico y citación.
8. Correspondencia absoluta entre las citaciones del cuerpo del artículo y las referencias bibliográficas asentadas y viceversa, incluso en las fechas, tildes y otros caracteres.
9. En el caso de que coincidan citas de un mismo autor y año con títulos diferentes, deben ser ordenados por aparición y referenciados diferenciándolos con orden alfabético. Ejemplo: Abello, 2003a, Abello, 2003b.
10. Enfatizar el uso de referencias que posibiliten su recuperación y consulta posterior, de preferencia artículos de revistas en línea o no y libros publicados, en menor grado las tesis (solo en repositorios online), no conferencias, ponencias en eventos, congresos y otros no recuperables.
11. Posibilitar la verificación de la confiabilidad de las citas y referencias impresas y las en línea (estas últimas con la dirección url o doi correctamente asentado).
12. Nivel de actualización de las referencias bibliográficas con la versión más reciente y autorizada en el tema (últimos 5 años, entre 70-75%)
13. Revisar el número de referencias: no menos de diez y no más de 20.
Envío de trabajos:
Se realizará a través de:
Simposio 1: dianelisab24@gmail.com
Simposio 2: yanaycd@gmail.com
Simposio 3: lisbetaragones@gmail.com
Otras formas de presentación (on-line):
· Póster en una hoja única, tamaño A4, en formato JPEG y no debe exceder los 2MB.
· Video corto en formato MP4, AVI (posición horizontal) con una duración máxima de 5 minutos, que no exceda de los 50MB.
En el nombre del archivo debe estar incluido el nombre del autor principal.
La presentación on-line de los trabajos se organizará en sesiones a distancia en el día previsto y el autor debe estar en línea a la hora establecida, según el programa científico. Para participar deberá acceder al canal creado al efecto para opinar e intercambiar criterios.
Los Cursos evento: se desarrollarán del 2 al 6 y del 12 al 20 de junio del 2025 en Modalidad virtual.
Se ofrecerán para los delgados, conferencias virtuales de manera gratuita relacionadas con las temáticas abordadas en el evento.
FECHAS IMPORTANTES
Recepción de trabajos: hasta 16 de mayo de 2025
Recepción de Videos o Póster Modalidad on-line: hasta 16 de mayo de 2025
Solicitud de participación en cursos eventos y conferencias: 16 de mayo 2023
Cuotas de inscripción a la IV Convención Internacional Varona 2025
Pagos hasta el 30 de abril de 2025 |
Pagos del 30 de abril hasta el 30 de mayo de 2025 |
||||
Categoría de participación |
Modalidad de participación |
||||
Presencial |
Virtual |
Presencial |
Virtual |
|
|
Delegado profesional ponente |
200.00 |
100.00 |
250.00 |
125.00 |
|
Delegado estudiante de pregrado ponente |
150.00 |
75.00 |
200.00 |
100.00 |
|
Participante |
175.00 |
|
200.00 |
|
|
Curso evento |
|
30.00 |
|
30.00 |
|
Nacionales (CUP) |
Pagos hasta el 30 de abril de 2025 |
Pagos del 30 de abril hasta el 30 de mayo de 2025 |
||
Categoría de participación |
Modalidad de participación |
|||
Presencial |
Virtual |
Presencial |
Virtual |
|
Delegado profesional ponente |
7 000.00 |
1 000.00 |
8 000.00 |
1 500.00 |
Delegado estudiante de pregrado ponente |
3 000.00 |
500.00 |
4 000.00 |
800.00 |
Curso evento |
|
200.00 |
|
200.00 |
Los pagos desde el exterior se realizarán por la pasarela de pago SOLWAY CUBA
La inscripción en la categoría Delegado ponente PRESENCIAL (profesional o estudiante, nacional y extranjero), concede derecho a credencial, módulo de acreditación, programa general y científico, presentar los resultados de su investigación, certificado de participación, acceso a todas las actividades científicas y sociales, de apertura y clausura de la convención.
La categoría Participante (solo para participantes extranjeros), tiene derecho a credencial, programa general y científico, acceso a todas las actividades científicas y sociales, de apertura y clausura de la convención y certificado de participación.
La categoría Delegado ponente VIRTUAL (profesional o estudiante nacional y extranjero) otorga derecho a programa científico del evento, presentar los resultados de su investigación y certificado de participación y acceso a todas las actividades científicas on-line, de apertura y clausura de la convención.
PARA ORGANIZAR SU VIAJE A CUBA
Puede contactar al receptivo oficial de la IV CONVENCIÓN INTERNACIONAL VARONA 2025, la Agencia de viajes Havanatur S.A. rvas2.eventos@havanatur.cu
Para cualquier duda puede dirigirse a: