• Inicio

    La educación de posgrado en Cuba responde al modelo de formación continua de la educación superior cubana, amparados en las resoluciones 138/2019 y en la Instrucción no. 01/2020 que establece las normativas para la gestión del posgrado.

    En ellas se establece como desde el pregrado se debe asegurar la formación en los aspectos básicos y básicos específicos de cada profesión, a partir de considerar como principio esencial los procesos sustantivos que se desarrollan y responden a la concepción de un perfil amplio de formación universitaria.

    Una vez graduados los estudiantes comienzan en su etapa de preparación para el empleo donde se debe asegurar el desarrollo y perfeccionamiento de los modos de actuación profesional específicos relacionados con el puesto de trabajo del recién graduado. Posteriormente la etapa de educación de posgrado posibilita la especialización, la reorientación y la actualización permanente de los graduados universitarios, a través de las diferentes formas de posgrados establecidas en el manual de gestión, Instrucción no. 01/2020

    En nuestra universidad existen diferentes programas académicos, como especialidades, maestrías, cursos de posgrado y de superación; que posibilitan la actualización constante de la comunidad universitaria; así como de los maestros en ejercicio; los cuales gozan de prestigio y reconocimiento nacional e internacional, muestra de ello son los resultados obtenidos en los procesos de evaluación externa a los cuales se han presentado.

    Nuestra Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV) es una institución autorizada para la formación doctoral en Ciencias de la Educación, integrada por diversas facultades, centros de estudio, direcciones, departamentos docentes, cátedras honoríficas y de estudio, así como proyectos de investigación. El doctorado en Ciencia de la Educación se encuentra acreditado con la categoría de Excelencia, otorgado por la Junta de Acreditación Nacional (JAN)